Blogia
Arboles muertos y mucha tinta

Colgados de la Liana: Ju (segunda y última parte)

Entradas anteriores: A, B, C, D, E, F, G, H, I, J: Ja, Je, Ji, Jo, Ju (1º parte).

JUNGLE KING

Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Lee Granger es un explorador y científico de increibles habilidades. Sin ir más lejos, le enseñó a hablar a su mascota, un león llamado Eric, que será su fiel compañero en sus aventuras. Es conocido como el Jungle King por su bondadoso cuidado de los nativos de la selva. De hecho adaptó a la vida moderna de manera exitosa a una comunidad de pigmeos. Lo que se dice todo un típico conquistador paternalista blanco.
Creado para el primer número de la revista Slam-Bang Comics (marzo de 1940) de la editorial Fawcett, sus autores fueron (probablemente) el guionista (y escritor de terror) Manly Wade Wellman y el dibujante Jack Binder. El personaje aparecería en todos los siete números de la revista, para luego pasar a la revista Master Comics entre los números 7 y 10. Allí los dibujaría Tom Hickey. Después de ese número 10 (de enero de 1941) Jungle King desaparecería. Solo algunas de sus aventuras se volverían a reimprimir en la revista Men of Mystery de la AC Comics en los años 80 y 90.
Una lástima: estaría bueno saber cómo demonio hizo hablar al león...

JUNGLE LIL

Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Como pasa seguidos con los personajes de la editorial Fox Comics, es más interesante la historia detrás de este personaje que el personaje en sí, que es una típica tarzanida sin padres y bikini de piel de leopardo que anda por ahí corrigiendo injusticias sin saber muy bien por qué.
El primer (y único) número de Junle Lil salió en abril de 1950. Para el número 2, Lil había sido desalojada de la revista por la versión en historieta de una estrella de cine real: Dorothy Lamour. Y si me preguntan quién fue (fueron) los creadores, la respuesta es que nadie sabe.

Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Pero siguiendo el viejo adagio de "nada se pierde, todo se publica" que era aparentemente el emblema de Victor Fox, Jungle Lil tendría una nueva historia (probablemente hecha antes del cambio de título de la revista) en el tercer número de Feature Stories Magazine. En su tapa (que aquí arriba vemos) haría su único cross over, junto a Jo Jo, Congo King(otro tarzanida descastado de la editorial), para no volver a ser publicada nunca más.

JUNGLEMAN

La editorial Harvey Comics publicó a comienzos de su carrera la revista Champion Comics, un título de antología con todos los tipos de aventureros posibles para la época... incluyendo el lógico clon de Tarzán. Jungleman tenía como características distintivas (por decirlo de alguna manera) que iba acompañado de un tigre albino llamado Keeta y, en vez de andar por selvas africanas, rondaba las junglas alrededor de Ankgor Vat, en la actual Myanmar.
Jungleman apareció por primera vez en el número dos de Champion Comics (diciembre de 1939) dibujado por C.A. Winter. Aparte de él, dibujaron sus historias H. L. Parkhurst, Stan Zuckerberg y Mort leav. Sus historias durarían hasta el número 17 de Champ Comics (título que tendría Champion Comics a partir del núemro 11), en febrero de 1942.

JUNGLE TWINS (I)

Bill y Steve Dale son dos gemelos que pelean en la jungle, enfrentando villanos y haciendo que le bien lógicamente triunfe. Sus villanos fueron Ali-Bekr, Sneed y Simla Smith.
Creados para el primer número de Nickel Comics (mayo de 1940) de la compañía Fawcett, estos gemelos de la jungla solo duraron como personajes secundarios de la revista hasta su número siete (agosto del mismo año). Creados por Bill Parker (guión) y Sven Elven (dibujos), que se encargó de todas las historias excepto la última , dibujada por Pete Constanza. Después de ahí cayeron en el olvido. Ojo, no confundir con Tono Y Kono, los otros Jungle Twins, que aparecen en la entrada siguiente.

JUNGLE TWINS (II)

Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Comenzaba 1972 y la compañía Gold Key recibía uno de sus golpes mas graves: perdía las licencias de los títulos basados en obras de Edgar Rice Burroughs a manos de sus rivales de la DC. O sea, se quedan sin Tarzan y compañía. Y necesitan algo similar para llenar ese vacío. Así que Gaylord DuBois (en guión) y Paul Norris (en dibujos) se sacan de la galera a Tono Y Kono, los Jungle Twins, dos gemelos tarzanidas justicieros.

Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Por 17 números (hasta el de noviembre de 1975) ambos autores dibujarían las historias de este par de los que, la verdad sea dicha, se poco y nada. Por las tapas no solo se enfrentaron a los típicos seres selváticos o seres de civilizaciones isno que llegaron a enfrentarse a un platillo volador. Habría en 1985 un número 18 (que reimprimia le primer número) pero fuera de eso Tono y Kono (los Zipi y Zape tarzanescos) nunca más volvieron a asomarse por ahí. Les dejo eso sí una galería con todas las tapas originales (muy bonitas, como todas las de Gold Key y con las imágenes robadas de la Grand Comic Book Database como de costumbre)

Free Image Hosting at www.ImageShack.us Free Image Hosting at www.ImageShack.us Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us Free Image Hosting at www.ImageShack.us Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us Free Image Hosting at www.ImageShack.us Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us Free Image Hosting at www.ImageShack.us Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us Free Image Hosting at www.ImageShack.us

6 comentarios

Jorge de Asturias -

Yo me leí de joven el número dos de los libros de Tono y Kono. Unos dibujos estupendos y un guión muy serio. Los gemelos eran herederos del trono de un país centroeuropeo que se estrellan de niños en la selva. Cion como unos nuevos tarzanes, pero con la peculiaridad de que al ser gemelos, intuyen los pensamientos uno del otro. Este número en concreto trata de los intentos de asesinato por parte de una facción política rival en su país de origen, para eliminar toda posibilidad de sucesión, y la pérdida de la memoria de uno de los hermanos, que regresa a su país y no se adapta al sistema de vida civilizado. Paralelamente, su hermano intenta adaptarse a vivir creyendo que su gemelo ha muerto. Un momento del tebeo que no se me olvida: cuando tono recobra la memoria al ser atacado por segunda vez por un asesino a sueldo "Te conozco¡¡ Hosrt, hombre blanco demonio". Un cómic fantástico. De los que no se hacen ahora.

roberto -

completamente de acuerdo amigo scari wo, completamente de acuerdo
la verdad es que es la pelicula de weismuller que falto "tarzan contra los extraterrestres"
gracias al cielo que los jungle twins nos cubren ese espacio...

Scari Wó -

¡La portada The Jungle Twins con el platillo volante es apoteósica!

roberto -

gracias por la corrección, fabian Y disculpen la pifia geografica.
Y cuanod me meti a hacer este catalogo no pense que hubiera tantos pero tantos tarzanidas, les juro.

aura, los jungle twins parecne lo mas. auqnue solo sea por las tapas

Aura -

Lo de Jungle King y su león debe ser como lo del amigo invisible (que sólo uno puede oírlo).
Mis favoritos son los Jungle Twins. Ya me los estoy imaginando en pantalla grande :D

Fabian -

Buenisimo! Es interesante descubrir todos estos personajes de los que no sabia nada. La unica corrección que necesita el articulo es que Angkor Vat esta en Camboya. ( Bue.., despues de todo no estan tan lejos en el mapa)